Mostrando entradas con la etiqueta Libertarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libertarios. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de mayo de 2016

La danza contemporánea llegó a Petare con el espectáculo didáctico Libertarios





La tarde del miércoles 27 de abril el elenco contemporáneo de la Fundación Compañía Nacional de Danza (FCND), llevó Libertarios, precursores de la danza moderna, espectáculo didáctico se realizó en el Teatro César Rengifo, ubicado en el Casco Central de Petare, estado Miranda para que adolescentes que estudian danza contemporánea, así como niños y jóvenes que reciben clases de otras áreas artísticas en el lugar, apreciaran estás obras que tienen inmersa una historia vivida en sus países de origen y que sus coreógrafos la cuentan  a través del movimiento.

El repertorista de la FCND y director artístico de espectáculo, Rafael González nos comentó que la intención de que estas obras que componen Libertario, se desplace a distintas zonas de Caracas, con el fin de adentrar a los espectadores al mundo de la danza y para apostar al desarrollo de este arte.

Añadió que es importante que la danza llegue a las comunidades, para así lograr abarcar a más personas al mundo de la danza, para incentivar y mostrar el trabajo que se viene haciendo en el país desde este arte corpóreo.

Danza: Arte para expresar sentimientos
En el Teatro César Rengifo, se dictan clases de teatro, música y danza, y desde el año pasado dictan danza contemporánea a un grupo de adolescentes, de la mano de Armando Díaz, bailarín del elenco contemporáneo de la FCND, quien les solicitó  a sus estudiantes investigar sobre los coreógrafos de cada pieza de Libertarios.

Al adolescente de 15 años de edad y habitante de Petare, Esleiker González, le tocó investigar sobre Mary Wigmat, la creadora de La danza de la bruja (1926) y ver la obra en pleno escenario le causó un impacto" al ver lo expresivo del personaje.

Cuando se le preguntó qué opinaba sobre el cliché de las personas sobre encasillar la danza para mujeres y no para hombres, dijo que "la danza puede ejecutarla tanto hombres como mujeres, no es un arte para encajonarlo en un solo sexo. Además  con la danza se pueden expresar sentimientos y otras cosas y eso es algo universal".

Entre los 22 adolescentes que reciben clases de danza contemporánea se encuentra Marta Fragozo, habitante de la zona, ella manifestó que con las clases ha entendido que el arte danzario tiene una historia “muy bonita” que contar y le gustaría rescatar eso. “El profesor Armando Díaz, nos pidió investigar a los coreógrafos de cada obra y me tocó Ted Shawn, de quien quiero rescatar eso que él creía, que la danza era un método de comunicación”.

Para complementar, la adolescente Marcela Jabes, del municipio Sucre, también estudiante de danza contemporánea, expresó que las obras fueron interesantes ya que muchas de las cosas que ha aprendido en clases, las vio reflejada en escena. Argumentó que a través de la danza se pueden trasmitir muchas cosas, distintos sentimientos.

T/ Alybeth Guanipa
F/ Amílcar  González

miércoles, 20 de abril de 2016

Seis obras de los precursores de la danza moderna en Venezuela se estrenaron en el Celarg

 
Un transitar por la historia de la danza moderna en Venezuela a través de la representación de las obras más emblemáticas de los pioneros de este arte corpóreo, pudo ser disfrutado el pasado sábado 16 de Abril en la Sala Teatro 1 del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG), con el estreno del espectáculo didáctico “Visionarios”.

Esta muestra recopila 7 obras de los maestros criollos Grishka Holguin, Sonia Sanoja, José Ledezma, Rodolfo Varela, Juan Monzón, Graciela Henríquez y Marisol Ferrari, antecedidas cada una por una proyección audiovisual de fotografías y una frase atribuida a cada creador.

La actividad inició pasadas las cinco de la tarde, abriendo la escena con la pieza coreográfica Giros Negroides (1959), seguida por Cuerda Simple Medida (1977), Contornos (1968), Trazo (1985), Moviéndome (1974), culminado con Oraciones (1980); la pieza Yanomami de Marisol Ferrari, no puedo ser presentada por motivos ajenos a nuestra voluntad.

Estreno del espectáculo Libertarios en la UNEARTE
Como parte de la programación que lleva a cabo la Universidad Experimental de las Artes (UNEARTE), en el marco del mes de la danza denominado “Al son del movimiento” este jueves 21 de Abril la actividad estará dedicada al estreno del espectáculo didáctico “Libertarios” a partir de las 5 de la tarde en la Sala Anna Julia Rojas, ubicada en la Casa de Estudios de Bellas Artes, antecedida a las 3:30 de la tarde por la reposición de “Visionarios”.

Libertarios es un homenaje a los pioneros de la danza moderna en el mundo, donde el público podrá conocer las obras simbólicas de los grandes maestros quienes impulsaron este género, Loïe Fuller/Danza del Fuego/Danza Serpentine (1891); Isadora Duncan/Querubín (1908), Revolucionaria (1923); Ruth St. Denis/Dadha (1906); Ted Shawn/Polonesa (1924); Doris Humphrey/Aire de Sol (1928); Martha Graham/Lamentación (1930); Mary Wigman/La danza de la bruja (1926); Kurt Jooss/La mesa verde (fragmento) (1932).

Cabe destacar que estos espectáculos fueron estrenados en 2008 (libertarios) y 2010 (visionarios) como parte de una extracátedra dictada por el profesor Carlos Paolillo, quien fuera el investigador y creador de la propuesta pedagogía, donde fueron invitados reconocidos coreógrafos venezolanos para realizar la reposición basados en los videos, fotografías y música original, interpretada en esa oportunidad por los estudiantes avanzados, que la gran mayoría hoy forma parte del elenco contemporáneo, quienes tendrán la responsabilidad de llevarlas a escena, bajo la dirección artística de Rafael González.

Esta participación da inicio a la vasta programación que la Fundación Compañía Nacional de Danza desarrolla rumbo a la celebración del Día Internacional de la Danza este 29 de Abril, continuando el viernes 22 con la presentación de su elenco tradicional (5 pm) y sábado 23 con su elenco contemporáneo (4 pm), ambas funciones en la Sala Teatro 1 del Celarg, con entrada gratuita. Síguenos por twitter e instragram @fcndanzave

T/ María Fernanda León
 
F/ Iván Ordoñez y cortesía UNEARTE