Mostrando entradas con la etiqueta fcnd. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fcnd. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de noviembre de 2017

Encuentro de danza en las alturas todos los sábados de noviembre



La Fundación Compañía Nacional de Danza (Fcnd), activará el encuentro “Mueve tus sentidos, encuentro de danza en las alturas", como parte de la programación Navidades Felices que lleva adelante el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de sus entes adscritos.

Las actividades se llevarán a cabo en el Parque Nacional Warairarepano a partir del 11 de noviembre con la participación del elenco contemporáneo, los grupos independientes Argia Mova, UM.Gramo y Espina Bífida.

El sábado 18 de noviembre será el turno para el grupo Polifonía 4 por 4, Grupo Coral Antimonopolio, Grupo Coral Infantil y Juvenil del Ministerio del Poder Popular para la Cultura ciudad Tiuna y músicos de la Fcnd.

Los bailarines del elenco tradicional y sus músicos harán lo propio el 25 de noviembre, y el grupo teatral Candilejas.

Este proyecto arrancará con las agrupaciones independientes que hacen vida en los salones de la Fcnd, quienes participaron en mesas de trabajo realizadas entre bailarines, músicos y coordinadores  de la institución.

“Mueve tus sentidos” continuará en 2018 para desplazarse a otros espacios de la Gran Caracas. La intención es sumar otras agrupaciones de música y danza independiente, a fin de visibilizar sus trabajos artísticos.

Prensa/ FCND
Foto/ Miguel Gracia




viernes, 29 de septiembre de 2017

Danza de Venezuela y Palestina este fin de semana



El sábado 30 de septiembre y el domingo 1 de octubre, el elenco tradicional y contemporáneo de la Fundación Compañía Nacional de Danza (Fcnd), llevarán parte de su repertorio a la Feria Gastronómica de Palestina, a realizarse en el brazo cultural Pdvsa La Estancia.

Para el sábado a las 4 pm  los presentes apreciarán varias manifestaciones tradicionales de Venezuela y Palestina. El encuentro cultural iniciará con palabras de las autoridades, seguido de un taller gastronómico.

El domingo a las 2 pm el elenco contemporáneo de la Fcnd presentará su obra "Pascua", bajo la coreografía de Miguel Issa, para darle paso a una actividad infantil. 

Previamente, se desarrollará la conferencia "Práctica sobre el arte de la Henna" a partir de las 11am. La invitación es para los caraqueños y visitantes a la Ciudad Capital a disfrutar de la cultura de Venezuela y Palestina, en este caso las tradiciones danzarias que mostrarán los jóvenes de ambos países.


miércoles, 23 de noviembre de 2016

Amaneceres se baila en el Teatro Teresa Carreño



Gala Tradicional

Prensa FCND
La Fundación Compañía Nacional de Danza presenta Amaneceres, una gala tradicional que bailará parte de su elenco, con música en vivo, el 18, 19 y 20 de noviembre en los Talleres del Teatro Teresa Carreño (TTC), a las 5:00 de la tarde.

Esta programación forma parte de la celebración por su 10° aniversario, la cual estará vigente durante la Fimven 2016.

El público podrá apreciar a cerca de 50 artistas en escena; 30 bailarines destacados del elenco tradicional de la compañía, quienes ofrecerán una muestra de nuestra cultura y costumbres, desde el baile, el vestuario, la música y los elementos alusivos a cada manifestación religiosa o cultural de nuestros pueblos.

En la función del domingo 20, los 12 músicos de la Fundación Compañía Nacional de Danza estarán acompañados por un grupo de destacados profesionales de la canción venezolana como Francisco Pacheco (Patrimonio Cultural de la Nación), Ismael Querales (El Rey de la Mandolina), Elena Gil (Canto Pemón), Vidal Colmenares (cantautor de música llanera) y Daniel Gil (Golperos de El Tocuyo).

Esta gala es la inauguración de la temporada noviembre – diciembre 2016 de la compañía, la cual ha preparado, además, dos programas dancísticos de estreno, el cual denominó como concepto de puesta en escena: Cartografías del cuerpo, relatos coreográficos, la cual resulta un tríptico de tres piezas de danza contemporánea a cargo de los maestros Carmen Ortiz, Miguel Issa y Juan Carlos Linares.

Las funciones para este programa artístico están pautadas para el 24, 25, 26 y 27 de noviembre y del 1º al 4 de diciembre, cuando se presentarán los dos elencos de la compañía (tradicional y contemporáneo) en tres espectáculos nuevos y dignos del disfrute de nuestro público.

Las entradas para la gala del 18, 19 y 20 tendrán un costo de Bs 500 y estarán disponibles en las taquillas del Teatro Teresa Carreño, de martes a sábados, de 9:00 am a 8:00 pm y domingos de 9:00 am a 6:00 pm. Para mayor información nuestras redes sociales en Instagram y Twitter  @FCNDANZAVE y Facebook: Fundación Compañía Nacional de la Danza- Venezuela.


Danza contemporánea española se presenta en el Teatro en el Bolívar





La Fundación Compañía Nacional de Danza recibe como sub sede del XVIII Festival Internacional de Danza Maracaibo 2016, a la Compañía de Danza Ziomara Hormaetxw, de España, el 2 de noviembre en el Teatro Bolívar de la ciudad de Caracas.

La pieza de danza contemporánea se presentará a las 5:00 de la tarde bajo la dirección de la coreógrafa y bailarina que le da nombre a la agrupación artística, Ziomara Hormaetxw, mostrando la obra denominada Symbiosis.

Esta reconocida maestra española, licenciada en Historia del Arte por la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (2002), se ha formado en Cannes, Nueva York, Bruselas, Amsterdan, Madrid y Barcelona; además de compartir con diversas agrupaciones de danza en España, también ha conformado esta agrupación que desde 2012 ha dado muestra de sus aportes artísticos a la danza en diversos escenarios de Europa y América Latina.

El día miércoles 2, en horas de la mañana, también ofrecerá una clase magistral para los bailarines del elenco contemporáneo de la Compañía Nacional de Danza, en los salones del Teatro bolívar

Para mayor información comunicarse por nuestras redes sociales en Instagram y Twitter  @FCNDANZAVE  
Zona de los archivos adjuntos

Sacapiojos llegan este viernes al Teatro del Oeste







Un viernes para los más pequeños prepara la Compañía Nacional de Danza para este 12 de agosto, a las 3:00 de la tarde, cuando unos expertos Sacapiojos lleguen a su sede, ubicada en el Teatro del Oeste.



La obra, dirigida por Carmen Violeta Pérez, conjuga la danza y el teatro en un espectáculo para niños y explica a su público, de manera divertida, cuáles son sus derechos al juego, a la imaginación y a un ambiente seguro y armonioso.



Sacapiojos, alegrías y desconsuelos muestra cinco historias graciosas llenas de ocurrencias. Los encargados de la risa son Louisiana Ojeda, Gleidys Gavidia, Heber Cadenas, Yerlin Tovar y Saudi Cerinza, quienes con sus movimientos corporales presentarán una hora recreativa y educativa a toda la familia.



La puesta en escena muestra los derechos de los niños y niñas, y presenta una manera lúdica de transformar las situaciones de dolor y rabia en momentos para la creación y la esperanza. 

La actividad será en la mezzanina de la FCND y forma parte del programa Danzantes del Movimiento Pensante, dirigido por la Coordinación Sociocultural de la Compañía.



La invitación es para toda la comunidad, en especial para los más pequeños, a que se acerquen a disfrutar de un rato de dispersión, en el teatro ubicado a la salida de la estación del Metro de Caño Amarillo. La entrada es libre, sólo hay que traer mucha buena actitud y energía para divertirse.

T/ FCND
Zona de los archivos adjuntos

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Azul, blanco, sepia en la GAN


Maestro de la Luz
Como parte de la exposición Armando Reverón, maestro de la luz, que inaugurará este 23 de septiembre la Galería de Arte Nacional (GAN),  la Fundación Compañía Nacional de Danza de Venezuela presenta su obra Azul, blanco, sepia, pieza coreográfica del maestro Rafael González.

El viernes 23, a las 4:00 pm. y el sábado 24, a las 12:00 m., la cita será en los espacios expositivos de la GAN, donde la Compañía de Danza presentará una instalación con fragmentos de la pieza Azul, blanco, sepia, con una duración de unos 35 minutos, pieza estrenada en 2015, en el año de Reverón.

El montaje consiste en varias tarimas dispuestas en una galería, donde se aprecian los períodos pictóricos del artista plástico; allí los intérpretes, bajo sus consignas coreográficas, danzarán con efectos de iluminación de Rafael González, del video arte, conceptualizado por José Reinaldo Guédez y la música de O Yuki Conjugate.

La obra dancística es Premio Municipal de Danza 2016, en la categoría: Mejor Coreografía e Iluminación, de Rafael González, y Mejor Intérprete, Roseliz González, y cuenta con un año de temporadas en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, el Teatro Bolívar, el Teatro del Oeste, el Celarg, La Casa de las Letras, la Sala Juan Bautista Plaza de la Biblioteca Nacional y la sede de Unearte: Ceca Armando Reverón; ahora se suma al homenaje que presenta este año la GAN, al Maestro de la Luz.

Como producto de una investigación sobre el trabajo Reveroniano, por parte del coreógrafo,  quien cuenta con conocimientos en artes plásticas, González define la puesta en escena: “El resultado de un arduo trabajo teórico y corporal, que da muestra de una coreografía con matices de la danza postmoderna”. Los siete bailarines en escena bailarán la inspiración y la fuerza del color en la obra plástica de Armando Reverón.


La entrada es gratuita, te esperamos, para mayor información comunicarse por nuestras redes sociales en Instagram y Twitter  @FCNDANZAVE.  

domingo, 28 de agosto de 2016

Agrupaciones de Argentina y Colombia dictarán taller de Danza en Caracas


Este lunes en la sede de la Fundación Compañía Nacional de Danza

Este lunes 29 de agosto, a partir de las 9:30 de la mañana, agrupaciones de Argentina y Colombia dictarán clases de danza dirigidas al elenco tradicional de la Fundación Compañía Nacional de Danza (FCND), a bailarines de agrupaciones independientes, comunidad en general y al personal de la institución.
Las clases se realizarán en los salones de la institución anfitriona, ubicada a la salida de la Estación del Metro Caño Amarillo, al lado de la Plaza Carlos Gardel.
La agrupación Folclórica El Chaco, de Argentina, dará a conocer la danza costeña del país hermano y del mismo país estará Estudio de Danzas la Ribiera, que tendrá la tarea de mostrar las técnicas de danzas argentinas.
Mientras, el grupo El Escape compartirá sus conocimientos de tango a grupos independientes y personal del ente rector de la danza.
La danza antioqueña también será parte de estos talleres, dictados por Danzas Feyalin, de Colombia, dirigido a la comunidad y a grupos independientes. De la música santanderina estará encargada la Escuela de Música Tradicional Curiti, en una clase dirigida a los músicos de la FCND.
Por Venezuela participará el bailarín independiente Daniel Pinto, del estado Portuguesa, quien compartirá sus conocimientos sobre el manejo energético para escena, dirigido al elenco tradicional.
Esta serie de talleres, que se dictará solo este lunes 29 de agosto, forma parte del Encuentro Internacional de Música y Danza ABYA YALA, que se inició en Píritu, estado Portuguesa, y culminará en Caracas, que servirá como subsede.
Luego de este intercambio de saberes, las agrupaciones se presentarán en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño el mismo día, a las 4:30 de la tarde. La segunda edición de este encuentro internacional cerrará en la sala Juana Sujo de la Fundación Casa del Artista, este martes 30 de agosto, a las 5:00 de la tarde. Todas las actividades serán con entrada gratuita.
Prensa FCND

viernes, 26 de agosto de 2016

Compañía Nacional de Danza en Maracaibo

 

La Fundación Compañía Nacional de Danza de Venezuela se presenta en el Teatro Baralt de Maracaibo el  sábado 27 y domingo 28 de agosto, para mostrar parte de su repertorio contemporáneo actual. Con una puesta en escena de una hora y 15 minutos de duración, el elenco de bailarines contemporáneos desarrollará cinco piezas de destacados maestros de la danza.
 
Los 19 intérpretes presentarán el sábado 27, a las 7:00 pm. El nombre del padre y La Consagración de la Primavera, ambas piezas coreografías de Claudia Capriles. El domingo 28 a las 11 de la mañana el programa contempla Arroz con mambo de Inés Rojas, Oraciones de la maestra Gabriela Henríquez y Zoociedad de Julie Barnsley.

De igual forma, la ocasión es oportuna para compartir en la sede de Azudanza, el viernes 26; dos piezas: Yanomami (1985) de Marisol Ferrari y Oraciones (1978) de Graciela Henríquez, a partir de las 10 de la mañana. Ambos bailes forman parte del espectáculo denominado por la Fundación Visionarios, un tributo a los precursores de la danza contemporánea en Venezuela.

Las funciones ponen en evidencia las relaciones humanas, la interacción del hombre con la naturaleza y su visión de él mismo como sujeto social. Todas las coreografías están sustentadas en el trabajo de investigación corporal y la capacidad interpretativa de los bailarines, guiados desde los salones de trabajo de la Compañía, situada en la ciudad de Caracas, Teatro del Oeste; por los maestros coreógrafos, autores de las coreografías que se mostrarán.

La invitación es para todo el público marabino para que disfruten de un espectáculo cargado de fuerza corporal, técnica dancística y magia interpretativa, en el Teatro Baralt, durante estos tres días. Para mayor información comunicarse por nuestras redes sociales en Instagram y Twitter  @FCNDANZAVE 
Prensa FCND

martes, 9 de agosto de 2016

Con danza tradicional celebran aniversario del Seniat

(09/08/2016).- El jueves 11 de agosto, a partir de las 2:00 de la tarde, la Fundación Compañía Nacional de Danza estará por segundo año consecutivo en el aniversario del Seniat, en la sede del ente aduanero en Plaza Venezuela, Caracas.
 
Para celebrar junto a sus trabajadores el 22° aniversario del Seniat, creado el 10 de agosto de 1994, el elenco tradicional de la compañía, conformado por 25 bailarines, presentará un amplio repertorio de las manifestaciones culturales de nuestra idiosincrasia, en el auditorio Ernesto “Che” Guevara.  
 
La puesta en escena cuenta con música en vivo, a cargo del grupo de instrumentistas y cultores de la compañía, quienes también ambientarán al público presente con escenarios autóctonos.

En la gala serán interpretadas Mare Mare Kariña, Joropo Jorconiao, Tambor Jinka, Diablos de Tinaquillo, Gaita a Santa Lucía, Gaita de Tambora, y Tambor de Naiguatá, además de tres intervenciones musicales: Gaita de Furro, Calipso y Lejío de Caraballeda.

miércoles, 22 de junio de 2016

Amor Amargo en la Compañía Nacional de Danza






 Conversatorio

(22/06/16).- En el marco del décimo aniversario de la Fundación Compañía Nacional de Danza, este jueves 23 de junio, las pioneras de la danza contemporánea en Venezuela, las maestras Sonia Sanoja y Graciela Henríquez estarán ofreciendo el conversatorio sobre La sabiduría del cuerpo, en la experiencia de la coreografía: Amor Amargo título de la reciente obra de Leyson Ponce, basada en La Hora Menguada de Rómulo Gallegos.  

El encuentro estará precedido por la puesta en escena Oraciones (1980), de Graciela Henríquez, a cargo del elenco de la compañía. La presentación será en la mezzanina del Teatro del Oeste, sede de la Fundación ubicada en Caño Amarillo, a partir de las 11 de la mañana. La moderación del conversatorio estará a cargo del profesor Carlos Paolillo y está dirigido a intérpretes, coreógrafos y maestros de la danza.

En el compartir, las maestras hablarán sobre su experiencia en la interpretación de Amor Amargo, donde vuelven a la escena nacional después de años de ausencia. A sus 80 años de edad, Sanoja y Henríquez quienes son amigas desde los 13 años, nunca habían compartido la escena, hasta que fueron llamadas por el reconocido creador venezolano Ponce para interpretar a dos hermanas que ritualizan su cotidianidad en una sala, a través de los recuerdos.

Graciela Henríquez, residenciada en la ciudad de México desde hace 50 años, regresó a Venezuela para participar en esta importante pieza coreográfica, exponiendo que fue un gran reto, pero está feliz de compartir con la maestra Sonia. Por su parte Sanoja informó que “fue sumamente especial, me ha traído muchos recuerdos”.

 La obra podrá ser disfrutada en la sala Horacio Peterson de la Unearte, Plaza Morelos hasta el 26 de junio, viernes y sábado 6:00pm y domingo 4:00pm.

T/ María Fernanda León 
F/ Cortesía

San Antonio de Padua contra la transculturización


(17/06/2016).- Después de las 2:00 de la tarde, mientras se ultimaban los detalles para decorar el altar de San Antonio y de cocinar una sopa de frijoles, tal como lo establece la tradición, los cultores, músicos y bailarines de varias localidades caraqueñas se acercaron a la plaza Carlos Gardel, ubicada en Caño Amarillo, para realizar por cuarto año consecutivo el Tamunangue de la Fundación Compañía Nacional de Danza (FCND), en honor al santo.

Esta manifestación, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2014, es oriunda del estado Lara y fue festejada en los alrededores de la FCND, este jueves 16, hasta pasadas las 6:00 de la tarde.

El encuentro cultural inició con los rezos y reverencias al santo, para luego partir en procesión por los alrededores de la estación Caño Amarillo, del Metro de Caracas, con el Salve y La Batalla, que ejecutan dos hombres durante el recorrido. Se trata de la simulación de una lucha, interpretada en esta ocasión por los bailarines de la compañía.

Luego iniciaron los siete sones, entre los que se encuentran los de mando y libres. El primero, es El Yiyivamos (son de mando), luego La Bella (son libre), seguido de La Juruminga (son de mando).

Durante los cantos, los cultores Omar Lista y Ricardo Linares, le dedicaron unas tonadas al profesor Omar Orozco, investigador y cultor tamunanguero.
 
Después continuaron con los sones, La Perrendenga (son libre), El Poco a Poco, El Galerón y por último El seis figureao: el son más en el que predominan las figuras y la coreografía.

Al culminar los sones, cerraron la actividad con un Salve y agradecimientos a San Antonio de Padua, al que muchos pidieron favores y ofrecieron promesas.

La bailarina de la compañía y fundadora de la institución, Yusbelys Medina, manifestó que la intención de establecer esta tradición en la plaza, es rescatar los valores venezolanos ya que “son muchísimo más importante que toda esa transculturización que cada día vemos en el país”.

El cultor y músico de la FCND, Ricardo Linares, explicó que aunque el día de San Antonio de Padua se celebra cada 13 de junio, la Compañía la asumió el 16 de junio “por la devoción y para cumplir con nuestra tarea de difundir la tradición popular venezolana”. Además, para homenajear “a nuestro compañero de labores Omar Orozco, cultor pionero del Tamunangue, precursor en el ámbito artístico de expresión ante los escenarios”.
 
El profesor Orozco, desapareció físicamente el pasado 21 de marzo, ejerció el cargo de Director Ejecutivo de la FCND, además de destacarse como investigador y defensor de la cultura dancística tradicional del país.

Esta actividad contó con la presencia de los bailarines y músicos de la compañía, y con el apoyo de instituciones como el Metro de Caracas, Unearte, el Instituto de Patrimonio Cultural y comunidades de la paroquia 23 de Enero.

T/ Alybeth Guanipa
F/ Aurelio Cordero

viernes, 17 de junio de 2016

Tamunangue en el 23 de Enero


Este jueves 16 de junio, entre 1:00 de la tarde y 6:00 de la tarde, la Fundación Compañía Nacional de Danza (FCND) y otras instituciones que hacen vida en la parroquia 23 de Enero, de Caracas, así como habitantes del sector, honrarán a San Antonio de Padua danzando El Tamunangue o Sones de Negro, Patrimonio Cultural de la Nación desde 2014.

Esta actividad se realizará a propósito de las fiestas patronales del Santo, que se celebran en todo el país cada 13 de junio. Desde 2013 la Fundación organiza la festividad, con la participación de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), el IPC, el Metro de Caracas y los consejos comunales Caño Amarillo y Damas Bolivarianas de El Calvario.

En la actividad, que se realiza como una festividad de calle, los habitantes le rinden honor con procesiones y el tamunangue al Santo. La danza, que da inicio a una fiesta popular y religiosa, comienza con una batalla de garrotes o sables, luego se abre la rueda con los sones: La Bella, El Yiyivamos, La Juruminga, El poco a poco, La Perrendenga, El Galerón y Seis Figureao.

Esta cultura, arraigada principalmente en el estado Lara, se ha ido desplazando a otras entidades del país, por la migración de habitantes de la localidad larense.

La actividad se ha realizado de manera ininterrumpida desde 2013 como parte del proyecto Red Danzante-Comunidad en Movimiento. En esta ocasión la cita será este jueves 16, con la participación de la Asociación de Tamunangueros de Caracas, cultores, músicos invitados y la comunidad.

Como en otras oportunidades, la idea es hacer un encuentro entre cultores y espectadores, generar un compartir, una convivencia ciudadana de la manera más tradicional, sin ánimos de realizar un espectáculo más allá del encuentro en la plaza, simulando el origen de esta fiesta, que se inició en el patio de la casa, esto con el propósito de destacar nuestras manifestaciones más significativas del calendario festivo venezolano.
 
T/ Alybeth Guanipa

jueves, 2 de junio de 2016

Este fin de semana en el Teatro Teresa Carreño La Cantata está lista






Prensa (FCND) Los bailarines, los músicos y el coro ya están preparados para la versión coreográfica de La Cantata Criolla y es que cerca de 200 artistas en escena se presentarán este viernes 3 de junio, a las 7:00 de la noche, en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño.

Desde el miércoles, la Fundación Compañía Nacional de Danza y los bailarines invitados del Ballet Teatro Teresa Carreño y Teresa Danza Contemporánea, acompañados por la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (Osmc) y el Coro de Ópera del Teatro Teresa Carreño realizan los ensayos generales previos a la gala inaugural del V Festival de Teatro de Caracas para afinar los detalles artísticos y técnicos de la pieza coreográfica de la maestra Mariela Delgado.

Mientras los bailarines realizan su calentamiento en el escenario, los músicos de la orquesta y el coro se ubicaban en sus posiciones para dar inicio al ensamble, bajo la batuta del maestro Rodolfo Saglimbeni, responsable de dirigir la orquesta que da inicio a la pieza musical compuesta por el reconocido maestro Antonio Estévez.

Bajo la dirección artística de la maestra Fabiola Fazzino, quien fue su intérprete principal en 2009, año en el que se estrenó La Cantata Criolla, y actual encargada de remontar la obra, inician el ensayo con la salida del elenco de la FCND.

Al tiempo entona el coro el poema: Florentino el que cantó con el Diablo, con la participación de los cantantes líricos Gaspar Colón (Barítono), encargado de encarnar al Diablo,  y Cristo Vassilaco (Tenor) voz responsable de Florentino.

En la versión coreográfica, el viernes 3 y domingo 5 de junio, Florentino estará interpretado por el bailarín de danza contemporánea Franklin González; el sábado 4 de junio, cederá su puesto al bailarín Jhon Lobo, quién tendrá el honor de personificar a este pintoresco personaje de los llanos venezolanos, mientras Armando Díaz representará al Diablo durante los tres días de función. 

Durante el ensayo se ajustaron los detalles de iluminación por parte de su diseñador, Gerónimo Reyes; el diseño de vestuario es de Efrén Rojas, el diseño de la escenografía de Armando Zullo y Efrén Rojas y pintura escénica de Jesús Barrios.

Este nuevo reto de llevar a escena esta versión coreográfica, ganadora del Premio Municipal de  Danza en 2009, como mejor espectáculo y mejor escenografía; deleitará nuevamente al público caraqueño, luego de arduos ensayos que se vienen realizando desde hace un mes en los salones del Teatro del Oeste.

Invitamos al público a disfrutar de esta mágica obra muestra de nuestra idiosincrasia, los días sábado 4 y domingo 5 de junio, en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, a las 5 de la tarde. Las entradas ya están a la venta en las taquillas del Teatro.