Mostrando entradas con la etiqueta cuatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuatro. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de mayo de 2016

Venezuela se unió a la celebración del Día Internacional de la Danza


La Fundación Compañía Nacional de Danza, con el apoyo de PDVSA La Estancia, celebró este viernes la fiesta mundial de los cuerpos en movimiento, con la presentación de sus elencos Contemporáneo y Tradicional con sus músicos en vivo, ocasión en la cual se rindió homenaje al bailador y maestro Omar Orozco, quien falleció el mes pasado.

El patio de secado de este natural y refrescante recinto, ubicado en Altamira, fue el escenario para que gran cantidad de asistentes pertenecientes a diversos grupos de danza capitalinos y del estado Miranda, así como niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, disfrutaran del trabajo artístico de elenco contemporáneo FCND, a través de fragmentos de los espectáculos didácticos Visionarios y Libertarios, que muestran las obras más emblemáticas de los precursores de la danza en Venezuela y el mundo, bajo la dirección artística del profesor Rafael González.

Seguidamente, la obra creada como parte del proyecto Laboratorio Coreográfico 2015, Hombres P, el silencio de un pueblo, coreografía de los bailarines Ildemar Saavedra y Fabioly Mendoza, entró a la escena para homenajear al artista integral venezolano César Rengifo.

Una vez culminada la presentación, fue leído el mensaje anual que la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y el Instituto Internacional del Teatro encarga a una personalidad de este arte. Este año esta responsabilidad fue otorgada al coreógrafo y director de escena neozelandés-samoano Lemi Ponifasio, el cual título Karakia (oración).

Estas palabras dieron inicio al recorrido imaginario por la regiones del país, mediante la ejecución de la danza y la música representativa de los estados Lara, Guárico, Vargas y los llanos venezolanos, por parte del elenco tradicional y sus músicos quienes, al culminar la actividad, invitaron a los presentes a unirse al baile del Tambor de Naiguatá.

“La Fundación Compañía Nacional de Danza está muy contenta y a la vez muy emotiva porque, así como celebramos nuestro día, también conmemoramos y damos un agradecimiento a quien en vida fue nuestro director, el profesor Omar Orozco. Son energías encontradas, estamos felices por el día de la danza, pero a la vez conmovidos por la desaparición física del profesor Omar”, expresó Enrique Torres, bailarín del elenco tradicional.

Entre los invitados se encontraba Ana Rivas, profesora de danza y miembro de la agrupación Juan Camacho, quien comentó: “A pesar de todos los problemas que hay, nuestras agrupaciones se siguen presentando; en la danza todo se vale, la contemporánea, la clásica, la tradicional, la nacionalista, todo para nosotros es danza, y nuestro cuerpo tiene una danza interna, nosotros nos movemos a través de la danza. No lo considero un arte, para la danza no hay edad, siempre vivimos con la danza y ella siempre vivirá con nosotros”.

Por su parte, Keyla Lira, bailadora en la agrupación Tambor y Gloria, residente en la parroquia San Martín, complementó: “El repertorio fue bastante amplio, nuevos géneros que en Venezuela que no son difundidos constantemente, el tambor de Guárico que no se ve en Caracas. Me parece excelente, así es que trabajamos los venezolanos, constantes, sin perder el norte, queremos salir adelante y que otros países se den cuenta que a pesar de lo que estamos viviendo y a lo que nos estamos enfrentando, nosotros seguimos difundiendo nuestra tradiciones y cultura".

Con esta actividades cerramos el cronograma del mes de abril, rumbo a nuestro 10º aniversario, este 10 de mayo. Síguenos a través de la redes sociales, Twitter  e instragram @fcndanzave; en Facebook, Fundación Compañía Nacional de Danza-Venezuela.

T/ María Fernanda León
F/ Iván Ordoñez

lunes, 13 de julio de 2015

La danza unió en un mismo escenario a Colombia y Venezuela




Prensa MPPC (13/07/2015).- Este domingo 12 de julio la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño fue el escenario donde Colombia y Venezuela se unieron en un mismo sentir a través de la cultura, en el encuentro de danza denominado A ritmo de Macondo, a propósito de la celebración de los 205 años de la independencia del país hermano.


El elenco tradicional de la Fundación Compañía Nacional de Danza (FCND) fue el encargado de representar a Venezuela con un repertorio que el público presente ovacionó al oír el cuatro, las maracas, el buche y el zapateo de los bailarines y bailarinas.  

Evocando la música autóctona de Venezuela, al subir el telón del escenario se encontraban dispuestos los músicos del elenco tradicional para darle entrada a los bailarines. El repertorio se paseó por el tambor coriano, tambor de jinka, joropo llanero, pasaje y sabanero. 


Luego el Grupo Cultural Barranquilla se dispuso en el escenario, y mientras el telón estaba abajo el público gritaba consignas como “Viva Colombia”, “Viva la tierra del café”, “Viva, Venezuela” y “Viva Chávez”.


Por Colombia, la Compañía de Danzas Mónica Lindo y el grupo musical Los Chamanes  iniciaron su presentación al ritmo del acordeón. Ambas agrupaciones, a través del canto, la música y el baile, trajeron al escenario la obra A ritmo de Macondo, que evocó varios escenarios de la novela Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez: situaciones fantásticas de la obra, personajes como el gitano Melquiades, quien plasmó en sus pergaminos el final de Macondo, el coronel Aureliano Buen Día, la bonanza de las bananeras, Remedios “la bella”, entre otros.


Luego de culminada la obra, el grupo de jóvenes de Colombia y Venezuela hicieron acto de presencia en el lugar, y al ritmo del calipso cerraron esta celebración donde se pudo apreciar a varios personajes de El Callao como el minero, con su casco y su braga marrón, las madamas, medio pinto, los diablos. 

 
Por Colombia había un joven ataviado con un vestido de colores y una máscara, uno de los disfraces emblemáticos del país, y los de Danzas Mónica Lindo con sus atuendos de los personajes de Macondo.



Este viernes 17 de julio, a partir de las 2:00 p.m., la Corporación Cultural Barranquilla visitará la sede de la FCND, en Caño Amarillo, para intercambiar saberes con el elenco tradicional y los músicos.



T/ Prensa FCND/ Alybeth Guanipa
F/ Prensa FCND/ Lismar Reyes